Miligramo, la revista de lo "mini". Minificción, microrrelato y poesía.

En Miligramo estamos comprometidos con la cultura y ofrecemos investigación, difusión y publicaciones sobre la minificción, el microrrelato y la poesía. Damos parte de nuestros ingresos a ONG para llevar la cultura donde no suele llegar, este año a ANAK.

Últimos artículos

Decálogo del microrrelato

BREVE DECÁLOGO PARA TEXTOS BREVES​ Pequeña evolución históricadel microrrelato Debemos tener en cuenta que el estudio del microrrelato es relativamente...

Leer más

Entrevista a Carla Belda

Entrevista a Carla Belda​ Carla Belda, docente de Secundaria y Bachillerato en Valencia, nos cuenta cómo ha conseguido crear una...

Leer más

ENTREVISTA ALONSO ARREOLA

Entrevista Alonso Arreola Considerado uno de los mejores bajistas mexicanos de todos los tiempos, Alonso Arreola (1974) se ha rodeado...

Leer más

IV CONCURSO DE MICRORRELATO / CONCURS DE MICRORELAT ADRIÀ CIURANA I GELI

GANA 50€ Y UNA SUSCRIPCIÓN A MILIGRAMO

Diseño de COMOYOKO

miligramo 01.
Juan José Arreola.

Como precursor del cuento breve y el microcuento, Juan José Arreola será tu compañero de viaje, un artista que jugó con la lengua como quiso, convirtiéndola en una genial forma de enajenación del siglo XX, y que esperamos te sirva de incursión en el paradigma arreoliano, un viaje que creemos de obligado cumplimiento para todo el que empieza con la narrativa y que busque hacerse con un sello de auténtico significado como escritor o escritora.

miligramo 02.
Laura Victoria (seudónimo de Gertrudis Peñuela).

Laura Victoria cumplió su primer centenario en el 2004, el éxito le llega tan rápido como los reveses que la obligaron a cambiar de rumbo —separación conyugal, muerte de su madre y huida a México—, todo casi al mismo tiempo, como si no fuera suficiente con la censura a la que se vio sometida desde sus inicios. 

Diseño de COMOYOKO

Diseño de COMOYOKO

miligramo 03. Alejandro Peralta y el boletín titikaka.

Este número ha sido uno de los más complejos del año, no por ser el último, sino por las imprecisiones y divergencias de opiniones que se encuentran en muchos de los documentos sobre la temática indigenista peruana de principios de siglo XX. Además de esto, no queríamos caer en el error de enfocar el tema desde una óptica complementaria, más bien nuestra intención ha sido aclaratoria.

miligramo 04.
Pablo de Rokha.

Pablo de Rokha (Carlos Díaz Loyola, 1894-1968) es un poeta al que no se le ha dado mucha importancia fuera de Chile. En España a veces se lo nombra cuando se habla de Pablo Neruda por sus repetidas disputas. Fue un personaje que se ganó el odio de muchos tanto por su militancia como por su fuerte carácter. Pero aquellos que lo conocieron bien, no dejan de encumbrar su honestidad, sencillez y altruismo. 

Diseño de COMOYOKO

Diseño de COMOYOKO

miligramo 05.
Elena Garro.

Elena Garro es una escritora
mexicana que ha sido tan alabada como criticada. Con el tiempo, poco a poco, se están
haciendo algunos esfuerzos por difundir su obra. Fue una gran narradora y dramaturga. Su poesía, recogida en Cristales de tiempo, por Patricia Rosas Lopátegui, es un diamante de inagotables caras. Tal como el mismo nombre indica, cristales rotos que se recomponen en el mismo acto de presencia poética: un eterno retorno que queda para la posteridad, un uroboros pintoresco que permanece, se expande y se contrae, como un corazón sufrido latiendo en cada verso.

Portada: cortesía de Julia Otxoa

miligramo 06.
Pere Calders.

Català

Pere Calders és un dels escriptors més enigmàtics de la nostra llengua. No només pel que fa als seus contes, sinó sobretot per la seva obra breu. Pere Calders és l’home que escriu ficcions extretes d’allò quotidià, un mestre del domini entre la realitat i la ficció. Gairebé el podríem titllar d’un filòsof que ha arribat a l’èxtasi, que ha experimentat allò sublim i ens ho porta encapsulat en forma de text brevíssim. Un escriptor que, tot i viure l’exili, va mantenir-se fidel a la llengua catalana i va experimentar les possibilitats que li oferia, cosa que l’erigeix, avui dia, com un dels pioners de la minificció en català.

Castellano

Pere Calders es uno de los escritores más enigmáticos de la lengua catalana. No solo por sus cuentos, sino sobre todo por su obra breve. Pere Calders es el hombre que escribe ficciones extraídas de lo cotidiano, un maestro del dominio entre la realidad y la ficción. Casi lo podríamos tachar de un filósofo que ha llegado al éxtasis, que ha experimentado lo sublime y nos lo lleva encapsulado en forma de texto brevísimo. Un escritor que, pese a vivir el exilio, se mantuvo fiel a la lengua catalana y experimentó las posibilidades que le ofrecía, hecho que lo erige, hoy en día, como uno de los pioneros de la minificción en catalán.

 

 

 

miligramo 07.
Rafael Pérez Estrada.

Casualmente conocimos la figura de Rafael Pérez Estrada (1934-2000) gracias a la selección que hace Guillermo Samperio bajo el título de Antología de breve ficción. Su manera de escribir nos arroyó sin mediación, fue como un destello.

A pesar de no creer demasiado en las coincidencias, cuando empezamos a adentrarnos en su órbita, entendimos todo lo que nos unía: la literatura, el mar, la tradición del aperitivo, las tertulias… Así decidimos explorar a uno de los poetas más sublimes del siglo XX y de quien pensamos que la historia aún no le ha hecho justicia. Por lo que sabemos, Estrada fue un hombre que amó intensamente a sus amigos, que sabía

crear mundos evocando todo tipo de símbolos míticos, hibridaciones y elementos tanto reales como mágicos. La palabra fue su forma de vida y la imagen una manifestación esbozada de sus pensamientos más dispersos. Fue un enamorado del Mediterráneo y de su ciudad, Málaga, y sin ellos su poesía sería inexplicable. Un poeta del sueño. En el libro sobre Málaga que escribió e ilustró, titulado La ciudad velada, nos dice que ve a Málaga como una extraña forma velada que esperase la resurrección de su propia carne de ciudad luminosa y lúdica. Parece que, en los últimos años, con la labor de la Fundación Pérez Estrada y el área de cultura del Ayuntamiento de Málaga, el velo de la ciudad se va descubriendo y se acerca cada vez más, sin ninguna duda, a la “Ciudad del paraíso” que evoca el poeta. 

Desde nuestra asociación y concretamente desde el equipo de redacción, esperamos que nuestro trabajo sirva para divulgar la obra del poeta malagueño y ayude a abrir nuevas líneas de investigación.

Colaboradores y familias mecenas​

Todos los que hacen posible el proyecto de la Asociación Cultural Miligramo

Geli

Ciurana

Talavera

ONGs con las que colaboramos